Cabra Chica Tierna

lunes, diciembre 19, 2005

La Navidá.

La más antigua que descansa en mi memoria es de hace nueve o diez años atras. Cuando tenía menos de diez y vivía en una casa de un piso en Laflory. El árbol era de verdad, no como esos plásticos que venden ahora, la casa era puro olor a pino lleno de guirnaldas y pelotitas de colores. El pesebre era de yeso pintado por las manitos de mi hermana y las mias; por eso había un burro verde y una vaca rosada.
Yo nunca le escribí una carta al Pascuero. Creo que mi relación con el viejo rojo era diferente a la de los otros niño. Nunca le pedí grandes cosas, o por lo menos, no me acuerdo, y como dicen que los niños solo recuerdan las cosas más significativas, no creo que haya sido muy importante.
Nunca tuve el regalo de moda, solo cuando me regalaron una bicicleta. Pero eso fue una exepción. Siempre mis papás han optado por regalos más "alternativos"; libros, música o juguetes didácticos. Igual se entiende, mi mamá es Educadora de párvulos, nunca le iba a regalar a sus hijas los televisivos regalos de moda que no insentivan el desarrollo psicosocial de las pequeñas. Por una parte bien. Las Barbies que tenía se contaban con una mano, nunca tuve patines o un scooter, tampoco Nintendo. Y igual era feliz con mis palos para armar casas, o con mi pizarra, o con mi Atlas del mundo para niños. Nunca me importó mucho qué regalo recibía, solo me interesaba recibir un regalo, ver que había algo bajo el árbol. Y que ojalá fuera sorpresa, aunque siempre mis regalos han sido tan predecibles que es fome.
Me molestan esos niños qué esperan la Navidad solo porque dan regalos. Sí fuera así sería algo completamente sin sentido, como el día del niño. Nunca me dieron un regalo para el día del niño, eso sí que es netamente comercial. La navidad es distinto, la navidad es espíritu. Nació el niño Jesús y sí somos católicos debe ser importante.
Es la magia de la navidad lo que la hace algo especial. Es como una recompensa. Después de todo un año de estudios y trabajo, hay una época para compartir en familia o con los amigos, para celebrar todo lo logrado. Lo demás es una mierda de fiesta creada por el capitalismo.

Por eso les deseo a todos una muy Feliz Navidad.
6 comentarios: Blogger Jaime Ceresa®: 2:51 p. m.  
Mmhhh...desde que se separaron mi sviejos yo veo la navidad como una fiesta familiar para compartir con los mas queridos...como no puedo estar con todos..trato de aprovechar al maximo los que tengo al lado...

Un abrazo

Blogger  kotto: 3:00 p. m.  
tienes toda la razon, el proposito principal seria celebrar el nacimiento de jesus, pero cada vez mas esta fiesta navideña pierde el sentido y se transforma en lo que tu dijiste al final de tu post...

cariños

Blogger Lilith: 11:36 p. m.  
mmm
ojala que varia gente pensara como tú
sí, es puro comercio
pero igual es lindo darle algun detalle a las personas que quieres (creo)
Lo importante es que se recuerda el acontecimiento más grandioso y lindo de la historis

Saludos y muy feliz navidad para ti también

Blogger Catalina Pimentel: 3:40 p. m.  
mira yo tengo 15 y pienso como de 20.

Blogger Jesus Juyumaya: 1:14 p. m.  
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

Blogger Jesus Juyumaya: 1:37 p. m.  
WoW, menos mal que lo lei, me senti bien, me doy cuenta que no soy el unico que piensa asi.


Sin duda el mundo occidental hace un festin con esta fecha,..... espero que algun dia la gente se de cuenta de que lo mas importante es el amor....dificil eso si, es viernes, y las tiendas de retail, de seguro que estan repletas, triste situacion...

Whatever,

FELIZ NAVIDAD!!!

Que la pases muy bien.
Mis mejores deseos.

Au revoir!

Publicar un comentario en la entrada
Volver a la página inicial


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Algunos derechos reservados. (pregunte cuáles)

¿y esta?

Ésta es una Violeta Millaray, nada más. Ya la vio de frente, ahora la verá de perfil.

la señorita dueña

¿sabe hablar?


Liiinks

Más

Estadisticas y contadores web gratis